Planeta Cereza

·

·

jueves, 16 de octubre de 2014

El deslumbrante arte de Suzan Drummen


Exposition CBK - Emmen, 2013



Observar en la distancia o en detalle los trabajos de Suzan Drummen no deja de ser, aún haciéndolo a través de fotografías, una experiencia visualmente sorprendente y estimulante. Inspiradas en los juegos de ilusión óptica de formas, luces y colores de los caleidoscopios, y semejantes estéticamente a las formas infinitas de los mandalas o a delicados encajes textiles, las coloristas creaciones efímeras de esta artista multidisciplinar holandesa, se han convertido en la parte más admirada de toda su trayectoria artística. 

De las palabras griegas kalos (bello), eidos (forma) y scopeo (observar) nace la palabra "caleidoscopio", con la que se denomina al objeto o instrumento recreativo que tiene la particularidad de multiplicar, según se va girando sobre sí mismo, la multicolor ilusión figurativa que se produce con el reflejo de la luz y el movimiento de los pequeños objetos que contiene. Las instalaciones de Suzan Drummen, frecuentemente denominadas caleidoscópicas, nacieron casualmente de una improvisación sobre un espacio vacío en una exposición de pintura en 2003. Desde entonces estas instalaciones temporales desafían percepciones visuales y experimentan con los límites de la belleza y el espacio en un juego de ilusiones y efectos ópticos que invita al espectador a interactuar y alterar espacio y obra.



Installation - Amstelveen, 2012

Installation - Amstelveen, 2012

Installation Gallery Maurits van de Laar - The Hague, 2014



Suzan Drummen nunca construye una instalación con un plan definido o predeterminado sino que realiza un trabajo específico para cada espacio por lo que todos los trabajos e instalaciones son diferentes, lo que permite que el diseño de la obra vaya creciendo y desarrollándose orgánicamente según avanza, guiándose por lo que le ofrece el propio espacio, la luz o los colores, hasta que el resultado final nos muestra un trabajo preciso y perfecto de simetría exacta. 

Tarda de una a tres semanas en realizar cada instalación y se ayuda de un grupo de voluntarios para la elaboración de sus diseños. Emplea miles de piezas individuales de cristal, metal cromado, piedras preciosas, cristales y espejos, que no fija ni adhiere al suelo, y con ellas crea patrones circulares reflectantes, perfectamente simétricos, que observados en la distancia se aprecian como algo ordenado, pero que después, en una inspección cercana, distorsionan y desafían la percepción visual del observador que se ve sorprendido por una complejidad caótica y por un exceso de estímulos visuales o de información sensorial. Drummen desarrolla así en su obra un juego de contradicciones entre la imagen seductora y la imagen abrumadora, entre armonía y caos, entre luz y oscuridad, entre curiosidad y repulsión o, en definitiva, entre la imagen decorativa y la imagen significativa.



Installation CBK - Amsterdam, 2011

Installation CBK - Amsterdam, 2011

Exposition CBK - Emmen, 2013

Installation Akkuh Hengelo, 2010

Exposition CBK - Emmen, 2013



Preciosos, asombrosos, deslumbrantes, fascinantes !! No tendría ni que decir que están aquí porque me encantan.

Todas las fotografías pertenecen a Suzan Drummen. Otros muchos trabajos de la artista, fotografía, pintura o instalaciones permanentes podéis verlas en su página web y podéis seguirla también en su página facebook.



Exposition CBK - Emmen, 2013

Installation Museum Het Valkhof - Nijmegen ,2012

Installation Museum Het Valkhof - Nijmegen, 2012

Installation Gallery Maurits van de Laar - The Hague




Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta"

GRACIAS !!


miércoles, 8 de octubre de 2014

Luna de octubre, el extraño Selenelion





Un eclipse total de luna se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna y esta última entra completamente en la zona umbral. Al posicionarse la Tierra entre el Sol y nuestro satélite provoca un cono de sombra que hace que la Luna se oscurezca aunque no quede del todo invisible sino que podamos observarla de un increíble color rojizo mientras dura la totalidad del eclipse. Esto es debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa la luz verde y azul permitiendo pasar la luz roja. Así podemos ver una Luna rojiza iluminada por la luz que refracta la atmósfera terrestre que actúa como una lente.







Después de haberse podido observar recientemente el extraordinario acontecimiento de cuatro súper-lunas consecutivas, la Luna llena de hoy, tiene la particularidad de ser la segunda Luna Roja del fenómeno astronómico denominado la "Tetrada de Lunas rojas" o las "Cuatro Lunas de sangre" que ocurre normalmente cada diez años y que se inauguró, para el período 2014-2015, con la Luna llena del pasado 15 de abril. Este fenómeno, vinculado a lo largo de la historia a supersticiones y profecías apocalípticas, está formado por cuatro eclipse lunares totales consecutivos que ocurren cada seis meses curiosamente en días religiosamente significativos, Semana Santa  y Sucot judío, de ahí su relación para algunos con los augurios del fin del mundo.






Pero además este plenilunio de octubre, no solo es el segundo y último eclipse total del año, la primera Luna llena del equinoccio de otoño, la segunda Luna roja de la tétrada de las cuatro lunas de sangre o la Luna del cazador para algunos, sino que el eclipse ocasionado por su ocultamiento al pasar "por detrás" de la Tierra da lugar a una peculiar variedad de este: el Selenelion. Este espectáculo, que se podrá observar en la zona de visibilidad del eclipse, en esta ocasión la zona del océano Pacífico, se da cuando el Sol y la Luna se pueden ver en una posición geométrica de 180 grados de distancia uno respecto del otro, es decir, cuando se encuentran en una alineación horizontal perfecta. Por esta razón durante esta variedad extraña de eclipse llamada Selenelion existe la posibilidad de ver simultáneamente, en puntos totalmente opuestos, al Sol saliendo por el este y a la Luna eclipsada en la zona de umbra en el oeste. Este fenómeno en el que pueden observarse al Sol y a la Luna a la vez, es muy corto, solo dura entre 2 y 9 minutos, y solo se produce antes de la puesta de sol o justo después de su salida.







En España no será visible en ningún momento este interesante y raro eclipse lunar. Solo podrá observarse en los países cercanos al Océano Pacífico, en zonas como Oceanía, el este de Asia y América del Norte. En América del Sur sólo será visible de modo parcial.







Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta"

GRACIAS !!



martes, 7 de octubre de 2014

La Mecánica del Corazón (no debes enamorarte !!)





Primero no toques las agujas de tu corazón. 
Segundo domina tu cólera. 
Tercero y más importante, no te enamores jamás de los jamases.
Si no cumples estas normas, 
la gran aguja del reloj de tu corazón traspasará tu piel, 
tus huesos se fracturarán 
y la mecánica del corazón se estropeará de nuevo.










En 1874, en el día más frío de la historia, en lo alto de una colina de Edimburgo nace el pequeño Jack, hijo de una prostituta quien le abandona en casa de la hechicera matrona que asiste en el parto, Jack nace con el corazón congelado. Para que pueda vivir la bruja reemplaza este corazón dañado por una compleja y sensible maquinaria artificial, un reloj de cuco al que tendrá que dar cuerda a diario, pero Jack solo sobrevivirá si respeta tres reglas: no tocar sus agujas, dominar los ataques de cólera y sobre todo no enamorarse jamás pues su delicado corazón no soportaría una emoción tan intensa y poderosa como es el amor.

Pero un día a los 14 años, Jack se cruza en las calles de la ciudad con una preciosa pequeña cantante andaluza de ojos grandes, que detesta llevar gafas y que baila y canta con mucho salero, de la cual se enamora perdida y locamente. Su amor obsesivo por ella le lleva a arriesgar su vida y actuar imprudentemente cruzando Europa, desde Edimburgo hasta la Granada natal llena de molinos manchegos de la bella Miss Acacia, en busca del amor que le haga feliz.







El próximo día 17 de octubre se estrenará en España "La mecánica del corazón" una cinta de animación digital, adaptación cinematográfica del best-seller homónimo del polifacético Mathias Mezieu, que llega a nuestras pantallas precedida en general de muy buenas críticas y de un notable éxito en las salas francesas. La película coescrita y codirigida por Stephane Berla y el propio Mezieu, escritor, músico, cantante... quien también da voz a Jack en la versión original, cuenta con la producción de Luc Besson, la singular música del grupo francés Dionysos liderado por Mathias Mezieu y el diseño creativo de la ilustradora Nicoletta Ceccoli para las imágenes.

Sobre la tierna y triste historia de su controvertida primera novela "La Mécanique du Cœur", amada por unos y odiada por otros, Mazieu ha creado una bella película sobre el amor romántico y sus riesgos, complicaciones y consecuencias, sobre el poder del amor y su fragilidad, sobre sus capacidades y contradicciones. A su favor un excelente diseño y fotografía, una potente banda sonora y un logrado trabajo visual e imaginativo ambientado en la estética neo-gótica, en un mundo onírico y lúgubre, mágico, fantástico donde se reflejan fielmente el universo y estilo propios del autor. En contra quizá una irregular capacidad narrativa algo alejada del relato original.

Una historia simbólica y metafórica en la que Jack intentará superar todos los obstáculos que se encuentre en su periplo amoroso con el fin de conquistar y amar a Miss Acacia. Una "novela soñada en imágenes", un corto cuento tragicómico para adultos transformado en una película poética y emotiva sobre la necesidad de amar.

Deseando verla !!


..."Cuando comencé a escri­bir sobre esta his­to­ria para el libro, la ima­gi­naba ya como una pelí­cula. Esto ha influen­ciado sin duda la manera de escri­bir el libro. Ahora me doy cuenta de que cuando pienso en un libro, pienso en mis can­cio­nes de esta manera. Cuando yo pienso en las can­cio­nes, pienso en los ambien­tes, pienso en los per­so­na­jes. Y cuando yo escribo un libro, no pienso en lite­ra­tura, pienso en el ambiente musi­cal de los per­so­na­jes. Con Jack y la mecá­nica del cora­zón ha sido el caso más extremo. Yo mismo he hecho la banda ori­gi­nal del libro como si fuera una pelí­cula, como si yo fuera, fran­ca­mente, un actor de cine en dónde he soli­ci­tado de inter­pre­tar a los per­so­na­jes. La pelí­cula ha tenido la suerte de haber sido pro­du­cida con Luc Bes­son. Su crea­ción no viene de una frus­tra­ción, al con­tra­rio, viene de un sueño, que ha irri­gado, que ha influen­ciado muy fuerte la his­to­ria. He ido a gra­bar ver­da­de­ros relo­jes, un banco de soni­dos, y eso no quiere decir hacer ver­da­de­ra­mente una pelí­cula de ver­dad des­pués. Es un tra­bajo de bús­queda per­so­nal, de inves­ti­ga­ción, ha sido exci­tante. Es como una aven­tura, como cuando uno hace explo­ra­cio­nes, y hoy, esas bús­que­das han cul­mi­nado en esta película". (fuente: www.koult.es)














Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta"

GRACIAS !!



miércoles, 1 de octubre de 2014

Food and Life. Cocina para deleitar y curar





Está aún calentito. Recién salido del horno. No del mío sino del de la cocina de la editorial Assouline, una lástima !! Un libro que celebra los alimentos como una parte integral de la felicidad es un libro que me hubiera gustado escribirlo a mí. "Food and Life" es una "oda" a la alimentación y a la cocina deliciosa y saludable. Si las deficiencias o desequilibrios que nos aportan las dietas de moda nos privan de parte de la alegría de vivir, la cocina sana y natural que propone Food and Life no solo complace a nuestros paladares sino que además alimenta nuestra alma.  Fantástico !! Un libro de recetas de cocina donde la comida puede mejorar la salud, la energía y el estado de ánimo sin perder la satisfacción que nos da deleitar nuestros paladares más exigentes me resulta cuanto menos que apetitoso. Bonitas fotos que desatan nuestros jugos gástricos y muchas letras sobre el poder de los alimentos y su capacidad transformadora, de momento solo en inglés. Mi nivel de conocimiento de la lengua inglesa solo es equiparable a mis habilidades culinarias así que suplico a los traductores de Assouline o a otras editoriales interesadas que se pongan manos a la obra y traduzcan rápidamente el libro al castellano. Food and Life estará este año en mi carta a los Reyes Magos.









De la combinación del talento del chef francés, reconocido internacionalmente, Joël Robuchon, quien cuenta en su haber con nada más y nada menos que 25 estrellas Michelín, y de los conocimientos científicos de la doctora, neurofarmacóloga y acupunturista parisina Nadia Volf, nace Food and Life. Una combinación de ciencia y gastronomía unidas con el fín de realizar un impacto positivo sobre nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestra salud. Un chef y una especialista en medicina trabajando juntos para ofrecer menús curativos, uno eligiendo los alimentos y describiendo su potencialidad, el otro elaborando platos que los agrupen en función de su efecto sobre nuestro organismo. El resultado de la unión de estos dos ingredientes son sabrosas recetas que curan estrés o problemas cardíacos, regulan diabetes, calman pánicos o toses, mejoran el ánimo, reducen pensamientos obsesivos, aumentan la libido... y más. Ya lo dijo hace mucho Hipócrates: "Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento".







FOOD & LIFE
Joël Robuchon, Nadia Volf
Ed.: Assouline Publishing (Octubre, 2014)
ISBN: 9781614282648
23.5 x 30 cm.
200 pags. - 100 ilustraciones
www.assouline.com






Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta"

GRACIAS !!


viernes, 26 de septiembre de 2014

Bailando al compás del vals. Bandaloop





No hace apenas ni una semana que se publicó el vídeo "Waltz on the Walls", el último trabajo de Bandaloop, y ya está cercano al millón de visitas. No me extraña, todos los espectáculos de esta compañía, especializada en danza vertical, me parecen asombrosos y los vídeos de sus actuaciones se convierten en virales casi instantáneamente. Si encima lo publica en su canal Go Pro, la compañía californiana fabricante de las cámaras de alta definición más versátiles del mundo usadas, frecuentemente en actividades o deportes extremos, el número de espectadores se incrementa notablemente. Los vídeos rodados con estas cámaras acostumbran a ser impresionantes. Yo, por si lo necesitan, que no lo creo, lo comparto solo por la sencilla razón de que me encanta. No me canso de darle al play !!







Este vídeo, que nos descubre el impresionante y bello espectáculo de danza creado para la posterior actuación, el pasado mes de agosto, de Bandaloop en la 14ª edición del Festival Art and Soul de Oackland, y ejecutado sobre la pieza musical "Hopeless Romantic" de William Ryan Fritch, fue rodado para la compañía Go Pro y grabado con dos cámaras Go Pro Hero 3+, una en ángulo contrapicado y otra colocada sobre el cuerpo de la bailarina. La grabación nos muestra la increíble coreografía que los bailarines Roel Seeber y Amelia Rudolf, coreógrafa y fundadora  de Bandaloop, realizan sobre un lienzo vertical perpendicular al suelo desafiando una vez más las leyes de la gravedad. La actuación se llevó a cabo a 320 metros de altura en la fachada del histórico edificio de la alcaldía City Hall Oakland, una imponente construcción de 18 pisos. Atados con arneses y cuerdas utilizados en alpinismo, los dos bailarines danzan suspendidos en libertad haciendo con maniobras aéreas asombrosas y movimientos difíciles de sincronizar, una hermosa perfomance con un efecto visual totalmente impresionante.











Todas las actuaciones de la compañía pionera en danza vertical Bandaloop, fundada por Amelia Rudolf en 1991, han sido realizadas en espectaculares parajes naturales o distintos escenarios urbanos como puentes o fachadas de rascacielos haciendo uso de técnicas de escalada y rappel combinadas con el arte y la danza moderna. En ellas se refleja el interés de este movimiento artístico por explorar las relaciones entre el movimiento y la gravedad, por la conciencia ambiental, la redefinición de los espacios naturales y públicos y por la reimaginacion o reinvención de la danza contemporánea.











Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta"

GRACIAS !!



miércoles, 24 de septiembre de 2014

Fotografiando alimentos (II) : Beth Galton - "Cut Food"




Casi todas las personas que nos mantenemos, en mayor o menor medida, en las redes sociales de una manera activa, hemos fotografiado alguna vez, aunque sea con nuestro teléfono, algún plato de comida en un restaurante. O unos productos que nos han llamado la atención en un puesto de algún mercado, o un bizcocho, tarta, pan... recién salidos de nuestro horno. A quién no le gusta fotografiar la comida que entra por nuestros ojos !! Algunas personas habrá que no lo hagan, es evidente, pero los que lo hacemos, lo hacemos con el fín de compartirlo con nuestros amigos, de compratir el momento placentero que supondrá degustarlo, de compartir orgullosos nuestra creación que huele que alimenta !! de hacer una foto que triunfe en las redes, quizá simplemente queremos conservar el recuerdo de aquel plato tan espectacular que nos comimos o también, por qué no, impresionar o dar envidia, "mirad lo que me voy a comer" !!

Yo misma hago fotos con mi smartphone, a veces por alguna de estas razones, a veces por más de una. No son fotos espectaculares, no tengo grandes medios y mi creatividad es la que es, pero con la cámara de mi teléfono, hasta ahora, me he ido defendiendo para ilustrar, por ejemplo, las recetas que aparecen en este blog y ahora ya voy evolucionando, lentamente, con el objetivo de ofrecer mejores instantáneas a base de aprender técnica e invertir en medios.








La mayoría de las fotografías de comida o alimentos que aparecen en libros de recetas, revistas o blogs especializados están hechas por la colaboración de un fotógrafo y un estilista culinario. En ocasiones hay todo un equipo detrás y a veces, como ocurre con mis recetas yo soy el fotógrafo y el estilista y también hago de director creativo, asistente, productor y llevo el trabajo de edición y postproducción. Para ello tomo cursos, observo muchas imágenes de fotógrafos profesionales para educar mi ojo y aún así qué difícil es capturar la esencia estética y culinaria del plato en una fotografía y que regular que se me da componer una buena imagen donde se refleje mi estilo, mi personalidad o las tendencias del momento en lo que se refiere a fotografía gastronómica. Conseguir que tus fotos transmitan al espectador el deseo de probar esos alimentos y que estos parezcan sugerentes, apetecibles y sabrosos no es nada fácil. Lo puedo asegurar.

Abrir la página web de Beth Galton, fotógrafa neoyorkina con una larga trayectoria en fotografía de alimentos, es quedarse embelesado con sus espectaculares imágenes. Su pasión por la fotografía unida al interés creciente por la comida que fue adquiriendo poco a poco de manera fortuita, hace que sus trabajos no solo sean resultado de un proceso creativo o reflejo de una buena estética visual, sino que reflejen la importancia de la comida sana y de los alimentos frescos y orgánicos. Cut Food es una serie de fotografías realizadas por la colaboración entre Beth Galton y Charlotte Omnès, estilista culinaria. Ambas idearon este proyecto a consecuencia de la experiencia que tuvieron en un trabajo de publicidad anterior donde al cortar un "burrito" por la mitad observaron "un maravilloso mundo interior" y decidieron explorar esta perspectiva de presentación de los alimentos.









Sin retoques digitales, excepto para el montaje, con técnicas de iluminación basadas en el mundo del cine y con fondos negros y limpios para resaltar las cualidades de los alimentos, las fotografías de la serie Cut Food muestran una visión inusual de algunos alimentos habituales o productos de consumo diario, tanto sólidos como líquidos, que proporcionan una nueva perspectiva y un interés visual distinto de lo acostumbrado. Beth Galton y Charlotte Omnès consiguen cortando transversalmente por la mitad estos alimentos y preparaciones, unas sencillas pero impactantes imágenes llenas de texturas, formas y colores donde la sorprendente visión de los objetos sigue mostrándolos sabrosos y apetecibles a pesar de no ofrecer un punto de vista común en la fotografía gastronómica. Para hacer fotografiables a estos alimentos, sobre todo a los líquidos, y conseguir estas atractivas fotografías,  utilizaron algunos tipos de gelatina que hizo que se solidificaran, no se vertiesen o desparramasen por la gravedad y pudiesen ser cortados. 

Otros interesantes trabajos conceptuales de Beth Galton (Landscape, Idioms, Suggested Recipes, Texture) además de multitud de fotografías de alimentos y "Still Life" podéis encontrarlos pinchando aquí en su página web. 















Si te ha gustado esta entrada puedes comentar, compartirme en tus redes sociales con los botones de aquí abajo o regalarme un "megusta". 

GRACIAS !!


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...